Desde hace seis días parte del puerto de Rosario está paralizado por una medida de fuerza que lleva adelante el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) en reclamo de aumento de salarios en la empresa Terminal Puerto Rosario, que opera los muelles I y II.
César Aibar, secretario gremial del Supa, explicó en diálogo con El Litoral que “los trabajadores comenzaron un paro la semana pasada luego de que se agotaran las negociaciones con el concesionario”. El sindicato reclama un incremento salarial del 35 por ciento a partir del 1° de abril, un bono de Navidad y que se amplíe el período de vacaciones. “Ya cerramos acuerdos con otras tres firmas que operan en Rosario pero TPR se niega a avalar la recomposición salarial que demandan los trabajadores”, apuntó el dirigente.
Actualmente, en Terminal Puerto Rosario hay unos 550 trabajadores entre efectivos y temporarios, un plantel que varía de acuerdo con la actividad del puerto.
Mañana está previsto que las partes en conflicto retomen las negociaciones en el Ministerio de Trabajo de la Nación que convocó a una nueva audiencia al gremio y a los representantes de la empresa. La cartera laboral dispuso la conciliación obligatoria, algo que el Supa no acató porque según Aibar “el Ministerio de Trabajo tomó parte a favor de TPR”.
“Nosotros nos hacemos cargo de esta situación. No nos quedó otra que utilizar la huelga como medida de presión, que es la única herramienta que tienen los trabajadores”, afirmó el dirigente del Supa.
La concesionaria Terminal Puerto Rosario (TPR) manifestó su preocupación frente a la continuidad del paro que lleva adelante el gremio en reclamo de un aumento salarial. En un comunicado, las autoridades señalaron que, si bien el Ministerio de Trabajo nacional dictó la conciliación obligatoria, “las operaciones siguen paralizadas porque el gremio no levanta la medida”. El 16 de mayo pasado Trabajo dictó la conciliación obligatoria para encauzar la negociación pero, de acuerdo con el comunicado de la empresa, el paro continuó.
“El Ministerio ya intimó al Supa Rosario en tres oportunidades a acatar la orden, so pena de perder la personería gremial, pero el sindicato desoye la orden en forma desafiante”, señalaron en TPR.
Otros conflictos
Los conflictos gremiales en el cordón norte del Gran Rosario detonan con cada vez más frecuencia. Ahora le tocó el turno a la pata local de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra). Un grupo de afiliados tomó la sede del sindicato en la localidad de San Lorenzo, que reclaman la convocatoria a un llamado de “urgencia” a elecciones.
Según señaló Ernesto Ponce, uno de los referentes de este sector opositor, en el gremio de la construcción “falta de vida institucional y democrática”. De acuerdo con el portal de noticias sl24.com, “algunos de sus miembros de la actual comisión directiva ocupan cargos en la conducción del gremio desde hace más de cuarenta años e impiden que se convoque a elecciones”.
Los ocupantes adelantaron que sostendrán la medida y que llegada la instancia “resistirán cualquier desalojo”, expresó.
La conducción de la Uocra presentó un escrito en los Tribunales de San Lorenzo, donde quedó asentada una denuncia por la ocupación “indebida” del inmueble donde funciona la sede local del gremio.
FUENTE: EL LITORAL.COM – SANTA FE